Si lo piensas detenidamente, los colores no tienen temperatura. No son seres vivos con termoregulación. Es en tu cabeza donde los mismos adquieren calidez o frialdad. Es decir, que esas dos aparecen como resultado de tu propia sensación térmica subjetiva. Lo curioso es que todos los seres humanos coinciden en ello, fruto de las características cerebrales compartidas. Para ti, como para los demás, el naranja es un color cálido y el azul un color frío. No hay más. No hay duda. Vente que esto te interesa.
Cuáles son los colores cálidos
Los colores cálidos son aquellos ubicados en la mitad superior del popular círculo cromático. Generalmente, estos colores representan en tu mente sensaciones de intimidad, cercanía, pasión, instinto y entusiasmo. En los casos en que los utilizas para tu marca, estás proyectando sentimientos encendidos y vivaces. Y está bien siempre que sepas lo que estás haciendo. Antes de desarrollar la identidad corporativa de tu marca, piensa muy bien qué quieres transmitir. No escojas colores solo porque quedan guays.
Cuáles son los colores fríos
En el otro lado del cuadrilátero tienes los colores fríos. La gama de colores fríos proyectan en tu mente otras sensaciones muy diferentes a los de la gama de colores cálidos. En concreto, transmiten paz y tranquilidad, distanciamiento, pasividad y amplitud. Ninguna de estas cualidades es buena o mala porque sí. Debes saber esto para no escoger los colores solo por una u otra proyección sentimental. Siéntate un rato, medítalo y define qué resulta más conveniente para tu marca en concreto. La tuya.
Gama de colores cálidos
¿Aún no te queda claro cuáles son los colores cálidos? Tienes en primer lugar el rojo, la madre de todos esos colores cálidos. Un color que transmite vitalidad e incluso cierta agresividad. Luego tienes el dorado, que se caracteriza por aportar equilibrio y seguridad. Es uno de los menos encendidos de la gama cálida. Tienes el color naranja, tremendamente alegre y activo. Y, por último, tienes el amarillo, que genera una sensación de optimismo y de pureza muy intensa. Aprende a conocerlos. Aprende a jugar con ellos.
Gama de colores fríos
Pero no te olvides de los colores fríos. En esta otra categoría encontrarás todos los colores que contienen el azul en una menor o mayor proporción. Estos colores van desde todos las variedades de azules hasta todas las variedades de verde y todas las variedades de violeta. Probablemente pienses que, puesto que la clave de las marcas pasa por conectar con los consumidores, por engancharlos, por seducirlos, los colores cálidos serán siempre preferibles. Pero esto no es necesariamente así. Tienes que replanteártelo.
Cómo usar los tonos cálidos y fríos
El quid de la cuestión acerca de cómo usar los tonos cálidos y fríos reside en la combinación. Esta no resulta siempre necesaria. No hay ningún manual del buen diseñador gráfico que te diga que tienes que mezclar un tono cálido con uno frío para tener éxito. Las fórmulas universales no existen. Y esta ni siquiera ha sido una propuesta seria nunca. Pero está bien que te quites de la cabeza la idea de que todo debe ser de un tipo o de otro. Si lo haces bien, la combinación puede ser ganadora. Muy ganadora.
Pero es complicado encontrarla. En serio. Por eso deberías centrarte en definir tu marca: todos sus valores, todos sus objetivos, todos sus ideales… Ese es tu trabajo como propietario e impulsor de una marca. Una vez tengas esto bien definido, una vez tu marca tenga una esencia clara y no vaguedades, puedes trasladar todos estos valores, objetivos e ideales a un diseñador gráfico, que con total seguridad sabrá escoger los colores idóneos para transmitir exactamente eso. Los colores dicen más de lo que crees.
Comentarios recientes